Para adaptarse a los nuevos tiempos, rampas y digitalización

, Instituciones

Un año más para la Biblioteca Madero. Gracias a un Presupuesto Participativo han realizado obras para personas con movilidad reducida. Un convenio con el bingo les permitió iniciar un proyecto de digitalización de la hemeroteca. El jardín y la  nueva confitería serán centro de actividades culturales.

 

Hace 90 años atrás no se tenía en cuenta a las personas con movilidad reducida, pero como, por suerte, la sociedad se transforma, en las últimas décadas esta situación se ha modificado. Fue así que un grupo de vecinos de San Fernando advirtió que la biblioteca Madero tenía la necesidad de realizar obras en este sentido. “La primera persona que me habló de este tema fue el señor Jorge Vitale, un socio muy antiguo de la biblioteca que es discapacitado. Él habló con algunos vecinos y luego se sumaron integrantes de la comisión directiva que también son vecinos de la zona”, contó Haydée Deák, secretaria de la institución. Se presentaron, entonces, al Presupuesto Participativo 2010-2011 con el proyecto “Una biblioteca para todos”.

“El 13 de noviembre del 2010 nos enteramos que ganamos y el 19 de marzo último procedimos a la inauguración de las obras, como parte de los festejos de un aniversario más”.

El proyecto incluyó: realización de los planos, instalación de un elevador, pequeñas rampas, un baño para discapacitados, mejoras en el anexo que quedó dividido en un salón exclusivo para los talleres y una confitería; construcción de un gran asiento semicircular en el jardín que “permitirá realizar encuentros de narración oral”.

 

Puesta en valor

“También tenemos en marcha la obra de la provincia que es la puesta en valor de edificios públicos por el Bicentenario. La obra fue presupuestada en 2008 y comenzó en 2011, así que no alcanza para todo lo previsto”, explicó la secretaria.

La actual administración municipal está ayudando con gestiones para que se terminen los techos. Con entusiasmo, Haydée dijo: “Tenemos la esperanza de que puedan concluir todo lo que estaba previsto”.

 

Con la mirada en el mundo

Como muchas cosas, uno de los proyectos que han puesto en marcha surgió imprevistamente: “Como el 22 de enero el edificio de la biblioteca cumplió 90 años, le pedí a nuestra profesora de fotografía, Andrea Ravena, algún material para enviar por Internet. Encontramos un periódico con fotografías de la inauguración, ella las tomó, las pasó por photoshop y quedó un trabajo hermoso. Entonces nos empezamos a preguntar cuánto saldría digitalizar todo el material”.

Y tuvieron suerte porque apareció el padrino: firmaron un convenio con el bingo de San Fernando. “La primera etapa es por 9 meses. Recibimos $4500 por mes”.

Haydée señaló que “en la biblioteca hay muchísimo material, Caras y Caretas, la revista Sur, pero eso ya está digitalizado en otras bibliotecas. Nosotros vamos a comenzar por los diarios locales”. Están pensando, asimismo, en difundir al mundo este tesoro cultural: “Nuestro bibliotecario está haciendo nexo con la Universidad de Cuyo que tiene contacto con la ONU, para subir nuestro material a una biblioteca digital mundial. Creemos que a muchos les puede interesar qué pensó Argentina frente a la revolución rusa o qué significó un fenómeno populista como el peronismo”.

Entre los diarios que allí se encuentran, está El Republicano, de 1850, fundado por Federico de Barbará; El Comercio de San Fernando y Tigre y, según Haydée, “el periódico más importante es La Razón de San Fernando, que data de 1890. Fue dirigido por Salvador Ursina, perteneciente a una élite sanfernandina con muchos contactos en capital. El semanario transmitía información general de lo que pasaba en Buenos Aires y en el mundo, ya que hay que tener presente que San Fernando, por su vida, por su canal, estaba muy relacionado con el gobierno nacional. Tal es así que el fundador de esta biblioteca, Madero, presentó un proyecto para que San Fernando fuera capital de la provincia, por eso en nuestro museo está la paleta de fundación de La Plata que Dardo Rocha, amigo de Madero, le cedió por haberle ganado”. Este semanario se editó hasta mediados del siglo 20 en “Constitución 251, la parte de arriba del edificio todavía está intacta y espero que siga así”, subrayó Haydée.

Entre otros acontecimientos culturales, la biblioteca ha acogido al grupo Embajadores Culturales de San Fernando, creado por Alejandra Murcho; tiene una galería de arte, Espacio 24; lanzó una revista de distribución gratuita y aún mantiene en carpeta la reparación del piano de cola vertical, de 1825, “de los cuales hay muy pocos en el mundo”.

En los festejos de este año por su aniversario 139 estuvieron acompañados por funcionarios municipales, encabezados por el presidente del Concejo Deliberante, Santiago Aparicio, y muchos vecinos, porque “la biblioteca está abierta a la cultura, a las artes y a las nuevas necesidades”, concluyó su secretaria.

Deja una respuesta