“El compromiso con los vecinos lo reafirmo con trabajo, exigiéndole a mi equipo brindarse a todos”

Lo dijo el intendente Andreotti en la apertura de sesiones 2012

El intendente Luis Andreotti inauguró el período ordinario de sesiones en el Concejo Deliberante de San Fernando, el lunes 16 de abril, con un discurso en el que señaló los temas prioritarios para su gestión, la educación, la seguridad, la salud y las obras públicas como los túneles de Ruta 202 y Simón de Iriondo, entre otros.

 

El mensaje dirigido a los concejales, funcionarios del Departamento Ejecutivo y vecinos presentes en el recinto, repasó las primeras medidas tomadas desde el 12 de diciembre último, a partir del reordenamiento económico, financiero y administrativo del Municipio. A su vez, adelantó los próximos pasos en materia de seguridad, deporte, cultura, salud, producción tecnológica e industrial y el desarrollo productivo del Delta sanfernandino.

Dentro del orden del día de la primera Sesión Ordinaria del período 2012 se fijó que el HCD sesionará los segundos martes y cuartos jueves de cada mes a las 11 horas.

En el discurso el intendente Luis Andreotti resumió el trabajo realizado en los 120 días al frente del Departamento Ejecutivo y destacó los temas centrales de su gestión:

•    La Seguridad y las estrategias a implementar con fondos municipales (cámaras de seguridad, patrullas y destacamentos).

•    La Cultura y el Deporte, fomentando competencias y espectáculos regionales como herramienta de contención social (Escuelas de Formación Artística y Boxeo).

•    La Salud y el trabajo de campo realizado desde el área de Desarrollo Social, Medio Ambiente y Salud Pública, para disminuir el alto índice de mortalidad infantil en el distrito.

•    La Economía y la importancia de la buena administración de los recursos de los vecinos.

•    La Educación, como motor que permite igualar oportunidades.

•    Obras Públicas, con el fin de modernizar los espacios urbanos de la ciudad (IUNA, Túnel 202, Túnel Simón de Iriondo, Plaza Dorrego, etc.).

•    La relación con las empresas prestadoras de servicios: TBA, Tren de la Costa, Autopistas del Sol, Transporte automotor de pasajeros, AySA S.A, Edenor y Cables Antenas.

•    La relación Provincia- Municipio en los temas de: coparticipación, créditos con Banco Provincia, impuestos y descentralización e ingresos por juegos de azar.

•    La municipalización del servicio de barrido de las calles y el reforzamiento de otros servicios de limpieza.

 

Discurso completo de Luis Andreotti

Saludo y agradezco a los Señores Concejales y demás autoridades presentes y vecinos.

Es para mi una gran satisfacción estar en este recinto en donde hasta hace poco fui miembro de este cuerpo.

Agradezco a los señores concejales la predisposición a lo largo del receso legislativo para tratar en sesiones extraordinarias los proyectos remitidos desde el Departamento Ejecutivo.

Respecto a las reformas institucionales; el Ejecutivo Provincial ha presentado la iniciativa de trabajar en la reforma de la Ley Orgánica Municipal.

Nuestra propuesta institucional es modificar el Art.3°; modificando la reelección de los Intendentes a un período y el Art.4°, que establece la simultaneidad de la elección de autoridades municipales con Diputados y Senadores, se realice con boleta única o voto electrónico para una mayor independencia del voto municipal.

Hoy los municipios son pequeñas provincias con múltiples responsabilidades por la cercanía al vecino. Debe tenerse en cuenta en esta reforma la recomposición de las competencias y facultades que tienen los municipios en el ámbito económico, social, cultural y tributario que acompañen las nuevas necesidades surgidas en el orden local. Debe especificarse con mayor claridad cuales son las responsabilidades reales de los gobiernos nacional, provincial y municipal.

En cuanto a la Región Metropolitana Norte, de acuerdo a los objetivos planteados en mi discurso del 10 de Diciembre de 2011; estamos participando por decisión de los cuatro Intendentes en los siguientes temas:

A) Seguridad

•       Policía Municipal y Policía Judicial.

•       Defensoría del Pueblo

•       Trabajo conjunto con las cámaras en los límites en cada distrito (se están realizando conversaciones para incluir a los Municipios de Escobar y San Martín.

•       Tránsito y Transporte.

 

B) Relación con las empresas prestadoras de servicios:

•       T.B.A

•       Tren de la Costa

•       Autopistas del Sol

•       Transporte automotor de pasajeros

•       AySA S.A

•       Edenor

•       Cable Antenas

C) Temas Sociales:

•       Trabajamos en temas de desarrollo cultural y deportivo fomentando competencias y espectáculos regionales.

D) Medio Ambiente:

•       Fundamentalmente el tema tratado es la problemática de la disposición de los residuos (CEAMCE) y el cuidado de los ríos y arroyos.

E) Economía:

•       Analizamos la relación Provincia-Municipio en los temas de coparticipación. Los créditos con Banco Provincia. Los impuestos y su descentralización de la Provincia a los municipios, fundamentalmente en embarcaciones e ingresos públicos. Los ingresos por juego de azar. Avanzando San Fdo. Colocando por Ordenanza un mínimo a los Bingos en el Distrito.

•       Se está elaborando conjuntamente en un análisis comparativo de las distintas Ordenanzas Fiscal e Impositiva, sobre todo en las Tasas de Servicios Generales, de Seguridad e Higiene y Derechos de Construcción y Publicidad.

Creo que debemos tratar como un capítulo aparte un tema de gran importancia para el desarrollo de nuestro distrito; LA COPARTICIPACION.

San Fernando Municipio se vio perjudicado en los últimos siete años con la pérdida sistemática en los puntos de coparticipación debido a la aplicación de una fórmula (Coeficiente Único de Distribución CUD) arbitraria, esta pérdida fue de nueve puntos, significando en valores $11.000.000.

Además, a todos los municipios que tienen radicados establecimientos de juego de azar, la Provincia le retribuye por coparticipación un porcentaje especial. San Fernando se ve perjudicado al no  recibir por las máquinas electrónicas en el Bingo lo mismo que percibe otro distrito, cuyas máquinas están en los casinos; sufriendo por este concepto una pérdida millonaria.

Esto se ha agravado porque la ley que autoriza el uso de máquinas electrónicas priva igualmente del cobro a los municipios de la Tasa de Seguridad e Higiene.

Los reclamos por esta injusticia que sufrimos, fueron presentados con el apoyo del Honorable Concejo Deliberante, ante el Ministerio de Economía y ante la Legislatura Provincial para la modificación de la ley.

El año 2012 (con un presupuesto elaborado en el 2011), la coparticipación y la relación Provincia-Municipios abre un nuevo capítulo; 77 Municipios vieron disminuir sus ingresos, y dicha disminución para San Fernando es del 2.5%, equivalente a $3.000.000.

Más una reducción del fondo de fortalecimiento municipal en $1.400.000, y durante marzo, recibimos un nuevo descuento, la ley de financiamiento educativo, que  a partir de este mes deben hacerse cargo los municipios; significa para nuestro distrito $8.000.000 menos.

Esto equivale a una pérdida de $12.400.000, si lo comparamos con lo que podríamos adquirir por ejemplo 170 autos de patrullas equipadas de prevención o el equivalente al pago del mes de diciembre de sueldo y aguinaldo de todo el personal.

Estamos haciendo las presentaciones y reclamos a la gobernación conjuntamente con los Intendentes de la 1° y 3° sección electoral.

A pesar de las dificultades que esto representa, de trabajar con ingresos del año 2011 y gastos 2012, vamos a brindar a los vecinos certidumbre.

Quiero resumir los 120 días al frente del Departamento Ejecutivo, las medidas encaradas junto a mi  equipo de colaboradores.

El primer objetivo que emprendimos es el ordenamiento económico –financiero y administrativo del Municipio, que nos permita superar los imprevistos, como los mencionados con la coparticipación, reordenar el presupuesto no elaborado por esta Administración Municipal correspondiente al año 2012, y una transición muy desprolija.

El reordenamiento de este objetivo nos permitirá ocuparnos de los vecinos, integrarlos, hacerlos sentir parte de un proyecto de vida, cumplir con nuestras propuestas electorales y concretar en nuestro distrito las líneas de crecimiento, contención e inclusión social, como así también todas las realizaciones que impulsarán nuestra gestión.

El otro objetivo definido como prioritario para el inicio de esta gestión es abocarnos a mejorar las prestaciones de servicios públicos  que ayude a mejorar  la calidad de vida de nuestros  vecinos

El costo de la tercerización de recolección de residuos, montículos, contenedores y barrido; abonado a la empresa prestataria en el año 2011 fue igual a lo recaudado por este municipio a través de la Tasa de Servicios Generales a los 161.000 vecinos, con resultados de limpieza regulares a malos.

La nueva propuesta de licitación de servicios, de la administración anterior incluía más servicios pero a un costo de 50% más de lo pagado en el 2011 a valores constantes e imposibles de sostener por los vecinos de nuestro distrito.

Nuestra decisión es realizar el servicio de barrido por administración municipal, por lo tanto, incorporamos más barrenderos, adquirimos una barredora y solicitamos al Banco provincia  adquirir otra más a través del sistema de Lising.

Asimismo para reforzar otros servicios de limpieza y favorecer la calidad de servicios a nuestros vecinos, hemos adquirido dos camiones compactadores, dos camiones con brazo, tres palas, una chis piadora, un rodillo, una fusora y además hemos solicitado la adquisición por Lising Banco Provincia, 2 (dos) camiones compactadores, una pala con brazo de 6 metros, todos elementos que reemplacen maquinarias existentes  con más de 25 años de vida.

Además incorporamos al servicio de desmalezamiento y mantenimiento de parques 4 camionetas  completamente equipadas.

El sistema de luminarias lleva un promedio de antigüedad de  equipos de 25 años, nuestro primer paso fue reparar 3000 unidades, déficit que recibimos. .

Vamos a unir los dos corralones municipales para lo cual trasladaremos el corralón de Obras Públicas al predio de Italia y Malvinas Argentinas.

El servicio de bacheo municipal cuenta con trabajadores con experiencia y calidad, estamos sumando más mano de obra y equipos que permitan realizar las reparaciones con material caliente a un costo muy inferior de los realizados en octubre y noviembre de 2011; a cargo de empresas contratadas.

Mantendremos logrando mayor eficiencia, el buen servicio que ya realizan los trabajadores municipales del sector de desobstrucción de desagües pluviales.

Desde la Secretaría de Protección Ciudadana, cuyo objetivo principal es la prevención del delito, se comenzó a dar cumplimiento a nuestro programa electoral.

Se solicitó al Ministerio de Gobierno, la división de la jurisdicción de la Comisaría 1° y 2°, ésta última se haría cargo de la jurisdicción que está entre Acceso Tigre y Vías de TBA.

Se pidió además,  autorización al Ministerio de Gobierno para instalar la Comisaría de la Mujer y la Familia , lindante a la futura construcción del UPA en Villa Hall, que junto a la fiscalía de la Mujer y la Familia constituirán un Centro Cívico.

Comenzó la obra para instalar una  Posta Policial en la intersección de la calle Sobremonte y Martín Rodríguez que incluirá presencia permanente de efectivos y colocación de cámaras que permitirán, a partir del mes de junio, cuando comience a funcionar, otorgarle un mayor nivel de seguridad a los vecinos  del,  Barrio Crisol y  Barrio Santa Rosa; tanto la construcción como el mantenimiento se harán con fondos municipales.

Nuestra segunda posta policial, la construiremos este año con fondos municipales en la intersección del Arroyo Cordero y Ruta 202, ingreso principal al Centro Cívico donde funcionara el UPA y servirá de prevención en los barrios San Francisco, San Rafael, Don Mariano y Villa Hall.

El municipio adquirirá este año una grúa para tránsito y equipará una camioneta para Defensa Civil que ayuden en planes y políticas de seguridad pública.

Para la patrulla de Protección Ciudadana que comenzará a funcionar en este 1° Semestre, se adquirieron quince automóviles que contarán con equipamiento tecnológico de 1° nivel (balizas, cámaras, GPS, comunicación, etc.).

Nuestras cámaras de seguridad se rigen actualmente por un sistema de transmisión por antena, limitado en su expansión por su alto costo (las últimas cámaras adquiridas en octubre de 2011 costaron completas $80.000 c/u

Además, es un servicio que se ve interrumpido en un alto porcentaje por problemas climáticos.

Tenemos en estudio instalar cable de fibra, semejante a los que tienen los distritos de Vicente López, Tigre y San Isidro y poder así trabajar en conjunto.

En el área de informática pondremos en marcha un sistema actualizado más operativo, confiable, articulado entre sí y de más bajo costo; quedando conformado un Macro Sistema de Gestión Municipal y no varios programas satélites trabajando en forma independiente. Este será un Sistema Integral que cumpla con las normativas del RAFAM, además  homologado por el Tribunal de Cuentas que dará a la gestión municipal mayor transparencia.

Disminuiremos costos respecto al actual en un 50%.

Todas nuestras dependencias y centros de salud, están conectadas al Data Center, mediante radio frecuencia, una solución rápida, pero muy poco confiable.

San Fernando Municipio está evaluando distintas opciones de proveedores para usar tendido de fibra óptica dentro del distrito y de esta forma poder, no solo tener una mejor velocidad de transmisión de datos, sino además quintuplicar, de así quererlo, la cantidad de cámaras.

De esta manera podemos pensar en proyectos nuevos como “botón de pánico”, semáforos inteligentes, cartelera dinámica, e infinidad de incorporaciones en tecnología.

Si bien sabemos que la educación pública es responsabilidad de la Provincia, mi gobierno va a acompañar el modelo educativo general; preocupándonos y ocupándonos porque a las escuelas concurren los hijos y nietos de nuestros vecinos.

Entendemos la educación como el mayor motor que permite igualar oportunidades. Está en la dirigencia política, tomar las medidas para que ante la oportunidad, todos puedan tener las posibilidades de aprovecharla.

En tal sentido, ofrecimos a educación dos terrenos: uno en Villa Jardín y otro en San Rafael, para ser destinados a la construcción de dos jardines de infantes, que permitan absorber la matrícula excedente del distrito.

Requerimos a la Sra. Ministra de Educación, la necesidad de crear escuelas de jornada prolongada en las escuelas N° 36, 21, 28 y 27, acompañando los pedidos del Consejo Escolar e Inspección de Enseñanza.

San Fernando Municipio posee 5 Unidades de Desarrollo Infantil dirigidas a niños desde un año y ocho meses a tres años inclusive. Se realizó en estas instituciones una nueva propuesta pedagógica y capacitaciones para docentes y auxiliares en forma permanente, a fin de acrecentar el desarrollo profesional.

Se realizaron obras y reformas en los cinco establecimientos cumplimentando la primera etapa: Remodelación de aulas, techos, conexiones de agua y colocación de tanques nuevos.

Ya se comenzó la segunda etapa que tiene que ver con calefacción y control de conexiones de gas.

Esto permitió incrementar la matrícula en un 15%.

Reforzamos la alimentación de los mismos, con una dieta controlada por la nutricionista municipal y el aporte de nutricionistas de la Clínica Cormillot  ad- honorem.

El Jardín Maternal de Villa del Carmen tendrá un nuevo edificio que ya tiene proyecto técnico y estimamos comenzar las obras en el mes de Junio de este año. A pedido de los vecinos de la sociedad de fomento Santa Rosa  construiremos un jardín  para atender las necesidades de la zona.

San Fernando Municipio posee dos Centros Educativos Integrales Municipales (CEIM), estos brindan un servicio educativo de contención integral, dando acompañamiento tanto en el aprendizaje como con lo social, pudiendo acceder niños entre seis a doce años.

Estamos remodelando el Centro Educativo Integral Municipal N° 1 (CEIM) ubicado en San Rafael, arreglos de techo, calefacción, baños, pintura y juegos infantiles.

A fines del mes de Mayo estaremos inaugurando el Centro Educativo Integral Municipal (CEIM) N° 3 y el Centro Educativo Integral Municipal (CEIM) N°4 acondicionando el edificio de la Plaza San Pablo en la calle 12 y la Planta Baja del Edificio del Jardín Maternal Don Mariano; esto nos permitirá dar respuesta a 450 niños de sectores vulnerables de nuestra ciudad.

Durante el mes en curso se pondrá en marcha el Programa de Apoyos Escolares en ocho Instituciones Barriales.

El traslado del Instituto Universitario del Arte (IUNA), por encontrarse el antiguo edificio en estado de abandono total: era evidente que la infraestructura  donde funcionaba el IUNA era deficiente y se encontraba obsoleta para un servicio educativo de esa envergadura; por lo que se decidió remodelar a nuevo el  edificio sito en Belgrano N° 748, en donde los alumnos podrán concurrir a clase sin ningún tipo de riesgo y en condiciones de salubridad y sanidad para todos.

En el Centro Universitario Municipal se realizaron los cableados para uso de Internet y se compraron catorce computadoras para el inicio del ciclo lectivo 2012. Se adquirió además, el aire acondicionado para el auditorio.

Vamos a constituir el Consejo Municipal de Discapacidad, para la integración de las personas con discapacidad, creado por Ordenanza N° 8311/2004. Actualmente acéfalo.

Creemos ésta, una iniciativa que favorece la implementación de las políticas relacionadas al sector y dirigidas al logro de la igualdad de oportunidades en los campos educativos, laborales, sociales y deportivos.

Ante el requerimiento del Consejo Escolar e Inspección de Enseñanza Distrital, estamos gestionando ante Nación la construcción del Centro de Formación Integral para Personas con Discapacidad para lo cual ofrecimos el terreno lindero a la escuela Técnica N°3.

También es importante la iniciativa de la Secretaría de Desarrollo Social y la Dirección General de Deportes en el crecimiento de actividades deportivas y recreativas para personas con discapacidad, a partir de los 6 (seis) años.

La propuesta para el año 2012 es:

•       Fútbol reducido especial

•       Atletismo especial

•       Básquet sobre silla de ruedas

•       Sábados especiales, para esta última actividad se prevé una asistencia inicial diaria de 80 personas y apunta específicamente a lo social y recreativo.

 

Estamos iniciando desde Cultura; a partir del día de hoy los talleres municipales, ochenta en total en cuarenta Instituciones, con aproximadamente 1000 alumnos.

Trabajamos en la creación de las Escuelas Municipales de Formación Artística, las cuales apuntan a crear un espacio de capacitación y desarrollo integral como proceso superador a la instancia del taller o curso.

El trabajo planificado y organizado, junto con la elaboración de un plan de estudios, brindará un aprendizaje completo y concreto a los alumnos. Cada escuela contará con la certificación municipal a partir de la Ordenanza que estaremos enviando al Honorable Concejo Deliberante. Las escuelas son de Teatro, Cine, Gastronomía, Comedia Musical, Circo y Murga.

Este año cumplimos 40 años de la proclamación como Capital Nacional de la Náutica, el Museo Quinta Jacobé será destinado como Museo Náutico en forma permanente. Estamos trabajando al respecto con los sectores que tienen que ver con esta actividad.  Continuaremos además, con la segunda etapa de remodelación de nuestro Museo.

Parte de nuestra política pública será rescatar y mantener la riqueza histórica de los edificios públicos, actualmente se está trabajando en la recuperación de la Capilla del Cementerio Municipal, en cuanto a su valor histórico y arquitectónico.

Para abordar integralmente las cuestiones de salud, debemos ingresar al territorio de las causas, y cuando hablamos de las causas, no es posible soslayar el marco sociocultural en que se generan y qué las genera.

La política que estamos desarrollando en salud ,desarrollo social y medio ambiente tienen a los ciudadanos sanfernandinos y a sus familias como centro de las acciones, identificando las necesidades y problemáticas con una visión sistémica, integrando las tres dimensiones que hacen a la forma de vivir de cada uno.

No repetiremos gestiones que llevaron al déficit progresivo en el recurso humano acontecido en los últimos cuatro años, más de cuarenta profesionales se fueron de nuestros Centros de Atención Primaria. Además estamos trabajando en profundizar la  inserción barrial de nuestro centros de salud, esto disminuirá la mortalidad infantil que hoy se encuentra sobre la media de la provincia, siendo la mas alta de la región.

Para revertir esta situación hemos tomado en salud tres pilares que orientarán nuestras acciones: 1) Todos los seres humanos tienen igual derecho a la vida y a la sanidad. 2) No puede haber política sanitaria sin política social.

3) De nada sirven las conquistas de la técnica médica, si ésta no pude llegar al pueblo por medio de dispositivos adecuados.

El objetivo no es llenar los municipios de hospitales, sino que queremos evitar que los vecinos se enfermen.

Estamos trabajando conjuntamente con Salud Escolar Municipal, Consejo Escolar e Inspección de Enseñanza en distintos programas a llevar a cabo en las escuelas públicas.

Pusimos en marcha un programa destinado al control de niños de primer y sexto grado de escuelas públicas; aproximadamente un total de 4000. El control consiste en medir la tensión, electrocardiograma, detectar hipoacusias, trastornos visuales y control de inmunizaciones.

Además comenzamos a trabajar conjuntamente con la coordinadora de odontología y pediatría para evaluar a los niños a partir del tercer mes de vida; estamos visitando los jardines provinciales y nuestros jardines maternales con el objetivo de disminuir la elevada incidencia de caries de casi un 70%.

Se va a adquirir un móvil destinado exclusivamente a recorrer las escuelas para tratar distintas afecciones y eventos durante los horarios escolares y control domiciliario de niños hasta 4 años de vida.

Se firmó con Nación un convenio caído para poner en marcha el Programa PROSANE destinado también a la niñez.

San Fernando contaba con un sistema de Fono Turno, caro y con pocas prestaciones. Optamos por uno nuevo, que no solo mejorará el servicio del fono turno actual, sino que se complementa con una tarjeta de historia clínica digital y un mapa Geo referencial, haciendo un sistema de salud completo.

La historia Clínica Digital, deja atrás el viejo concepto de tener las patologías de los pacientes escritas en papel, grabando los datos en servidores, los cuales pueden ser accedidos desde cualquier consultorio, dando la posibilidad al vecino de atenderse donde más cómodo le quede.

El Mapa Geo referencial, es una herramienta que, combinada con el Fono Turno + la Historia Clínica Digital, ubican dentro de un mapa, tanto a una persona, como a una patología, asignándole un color predefinido. De esta forma el mapa se va tiñendo de colores y dependiendo de índices previamente establecidos, colorean sectores para una más fácil ubicación de enfermedades. Asimismo podemos tener estadística precisa de cada paciente.

En el barrio Crisol, estamos trabajando en un proyecto técnico para remodelarlo y construir en forma anexa una nueva Sala Maternal Infantil que servirá para mejorar los procesos de atención y seguimiento de las embarazadas y los niños recién nacidos.

Estimamos que las obras comiencen la segunda semana de mayo y luego de que finalice esta obra, continuaremos con la remodelación del Centro de Salud N° 27, ubicado en el barrio San Rafael; estas obras se realizan con fondos municipales.

También hemos reformado el Balneario Municipal para que la colonia de este verano pudiera concretarse y estaremos construyendo el edificio  de la tercera edad y climatizando parte de la pileta de cedec N° 3 , destinado a las colonias y  a los deportes náuticos. Completando  la obra soñada por el INTENDENTE Don Alfredo Ramón Viviant.

Se construirán piletas en el cedec n° 1 y n° 2.

Ya hemos firmado el convenio  con el Ministerio de Salud de la Provincia que garantiza que la Nueva Unidad de Atención Primaria  UPA, de complejidad intermedia, ayude a descomprimir la guardia del Hospital de San Fernando y esté al servicio de la comunidad

Se tratará de manera integrada la problemática de la zona del Delta de San Fernando.

Los datos duros del marcado decrecimiento poblacional dejan ver la falta de acciones políticas fuertes de inclusión, desarrollo y sustentabilidad.

Se trabaja en la creación de un nuevo COMITÉ DE RESERVA DE BIOSFERA en el que tendrán representación, voz y voto la totalidad de los pobladores del Delta de San Fernando. Además de las instituciones intermedias, el comité estará integrado por representantes zonales, electos por ríos, que actualmente no encuentran representatividad en ninguna de las cooperativas o sociedades de fomentos con personerías jurídicas. La marginalidad de éstos pobladores profundiza la desinformación y centraliza el desarrollo en un sector de pobladores de alto poder productivo, desconsiderando así, el crecimiento de los más pequeños a través de micro emprendimientos.

Se está realizando un estudio del geo-poblacional que permitirá segmentar en cuadrículas la población del delta y llegar rápidamente a la representatividad buscada. Por otra parte, se incluirán en el comité instituciones académicas asociadas a un perfil tecnológico y de desarrollo (Universidad Tecnológica Nacional), sede Gral. Pacheco. Con este cambio, se pretende asesorar y dar igualdad de crecimiento a pobladores que son dueños de pequeñas fracciones de tierra y que inexorablemente, si no se los acompaña, engrosaran muy rápidamente la lista de los desertores de esta región.

El turismo es una posibilidad cierta para motorizar el desarrollo de servicios que mejoren las condiciones y posibilidades de los habitantes de nuestro Delta.

Promocionamos a través de la publicación de 10000 revistas la oferta turística de nuestro Delta durante la mejor  exposición náutica de Sudamérica  en el Parque Náutico.

Hasta el presente, hemos concretado las siguientes acciones:

Se conformó, con carácter institucional, la Comisión Municipal para el Desarrollo Sustentable de las Islas del Delta. El mismo está integrado por representantes de áreas municipales relacionadas en forma directa con las actividades isleñas, y será el organismo natural para la planificación, organización y propuestas para la coordinación con el resto de las áreas municipales.

Se creó la Base de Guardaparques en el arroyo Borche, en el edificio en que funcionó la escuela N 34. Dicho establecimiento se equipará con todos los medios de comunicación y tecnología posibles, lo que favorecerá a toda la comunidad de la zona. En el mismo, se desarrollará el Centro de Investigación y Difusión de la Zona de Biosfera, como punto de encuentro para usuarios, tales como investigadores, turistas, etc.

Próximamente, se reabrirá el expendio de combustibles del Sr. Aulicino, que fuera alentado con entusiasmo por esta administración, gestionando a su vez el otorgamiento de bandera de YPF , para dicho establecimiento.

Tramitamos ante las empresas de telefonía celular Claro y MoviStar, la instalación de antenas que mejoren la prestación del servicio. Al presente, la empresa Claro instaló una antena sobre el Paraná Mini, habiendo programado la instalación de un par de antenas adicionales, a la brevedad.

Estamos estudiando un convenio con la Dirección de Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires, para la utilización del servicio de La Tronquera, que permitirá realizar la limpieza de los arroyos de la 2da. Y 3ra. Sección en tiempos planificados por prioridades.

Se establecieron contactos ante Telecom para conocer y mejorar el servicio brindado con la característica 4728, correspondiente a las islas, requiriendo a la vez información fehaciente en lo que respecta a la reparación de los equipos existentes, como así también la incorporación de nuevos usuarios.

Estamos trabajando con el Vice Gobernador Marioto  Un mayor alcance en la Potencia de nuestra frecuencia de radio la cual llegue a cubrir los 900 Km. de Islas.

Hemos elaborado un Convenio entre el Municipio el INTI y el INTA  para el desarrollo productivo del Delta.

Solicitamos a la empresa EDENOR la extensión de la línea eléctrica hasta la escuela N 31 único establecimiento educativo sin servicio eléctrico en la actualidad.

Ante los continuos cortes de electricidad, y los perjuicios que éstos producen en la pérdida de la cadena de frío en los alimentos, San Fernando Municipio donará seis generadores eléctricos a escuelas de islas de nuestro distrito.

Se han realizado trabajos de mantenimiento en varios establecimientos escolares por valor de $55.000.-

Se están realizando intercambios con instituciones escolares y sociales entre el continente y las islas, con la finalidad de mejorar el conocimiento entre las comunidades del distrito.

La actividad productiva local contará con la colaboración y el respaldo de esta gestión en la promoción ante los estados provincial y nacional de planes que faciliten su desarrollo.

Dentro de nuestra gestión la obra pública es concebida como un motor  de la transformación y del crecimiento del municipio de San Fernando. No sólo

desde el punto de vista económico sino también y fundamentalmente como impulsor del desarrollo social, ya que la infraestructura pública de salud, educación y otras áreas, mejora la calidad de vida de todos los  vecinos.

En relación al reordenamiento urbano hemos logrado finalizar con la entrega de las últimas 16 viviendas en el Barrio Crisol para aquellos vecinos que cumplían con los requisitos del Registro de Demanda Municipal e iniciamos el Programa “San Fernando Municipio en el Barrio” con un resultado más que exitoso en el barrio San Jorge.

A fines de marzo 65 familias de distintos barrios que fueron reordenados y urbanizados, han logrado tramitar y firmar la escritura de sus viviendas.

Se reactivaron los trabajos en el barrio Alvear y se continúa con la construcción de las 21 viviendas que componen la primera etapa de la obra y el PROMEBA en el Barrio San Martín.

Esta transformación y crecimiento llegará de igual forma a todos los sectores sociales  de nuestro partido, sin distinción.

Estamos trabajando en los proyectos de entubamiento de los zanjones Miguel Cané y Fate . Así también se avanza en la red cloacal en el barrio aviación. La obra pública de San Fernando Municipio está pensada para todos los vecinos.

En la Av. Uruguay entre Av. Sobremonte y vías del tren, también dentro de la zona de Crisol, se pondrá en marcha un plan de mejoramiento y construcción de veredas que se enmarca dentro de un paquete de obras junto a la pavimentación de las veredas que están frente al aeropuerto y la remodelación de tres plazas: La Unión, Santa Catalana y Villa del Carmen, obras a encarar con fondos nacionales. .Agradecemos el  aporte y participación  de las cooperativas  .Próximamente  brindaremos cursos de capacitación para sus miembros.

En cuanto a pavimentos también hemos reconstruido el adoquinado de la calle Lavalle entre Almirante Brown y Miguel Cané, que a pesar de ser una obra reciente, el asfalto presentaba irregularidades constructivas que complicaban la circulación vehicular por la zona.Tambien  en el mes de abril completamos la reconstrucción del adoquinado de la  calle Lavalle ente la calle Junín y Colon.

Tal como se mencionó anteriormente, estamos convencidos de que la obra pública en educación mejora la calidad de vida de todos los vecinos, por eso hemos estado comprometidos desde el principio de nuestra gestión con aquellas instituciones que albergaban chicos y no estaban en condiciones edilicias para contenerlos.

Actualmente nos encontramos trabajando en el proyecto técnico de lo que será el nuevo edificio del IUNA con estacionamiento interno, auditorio, aulas acondicionadas y un nuevo concepto que asocia la educación con la infraestructura y el equipamiento.

El nuevo edificio compartirá el predio con nuevas dependencias municipales que también se construirán en el predio que posee el municipio en la calle San Ginés.

Concluimos con el acondicionamiento edilicio de la Biblioteca Madero para acceso de personas con movilidad reducida. Una obra que fue inaugurada a mediados de Marzo cuando la institución cumplió sus 139 años de existencia en San Fernando.

Así como pudimos conectar la obra pública en pos de la educación, lo haremos de igual modo con la salud, con el bienestar de nuestros vecinos y con la calidad de la atención primaria en nuestro distrito.

Sigue adelante la construcción de la Terapia Intensiva Pediátrica en el Hospital Doña Petrona V. de Cordero y venimos trabajando fuertemente con la Provincia para tener todo listo y en condiciones para la instalación de la nueva Unidad de Atención Primaria (más conocido como UPA) en San Fernando.

Continúa la construcción de una nueva estación de bombeo y compuertas en la desembocadura del conducto Del Arca, sobre el Río Luján para  evitar el ingreso de agua al partido, producto de sudestadas, crecidas o precipitaciones eventuales.

Continuamos con la obra de la Plaza Dorrego, un espacio público que contará con más equipamiento urbano, más iluminación y nuevos sectores para grandes y chicos.

Una remodelación completa para un lugar que se erige como un icono dentro de la historia del barrio Victoria y que servirá, aún más, como un espacio de encuentro y recreación para todos los vecinos que la visiten cada día.

La Plaza San Martín, un lugar simbólico de nuestra ciudad, también está en nuestra lista de prioridades a través de un convenio firmado con el Gobierno Nacional para llevar adelante su remodelación y la de su entorno inmediato, recuperando de ésta forma toda la zona de la estación de San Fernando.

Estamos trabajando fuertemente para sumar al túnel de la Ruta 202 (una obra provincial), dos túneles más en otras zonas de San Fernando que nos permitan mejorar drásticamente la conectividad Este-Oeste y Norte-Sur.

El túnel de la Ruta 202 es una obra que se adjudica, contrata y realiza con fondos provinciales por ende los tiempos no los maneja el Municipio.

Cuando asumimos la gestión evidenciamos que por la altura del túnel que estaba proyectado en un principio era imposible que pase una ambulancia, de manera tal que el servicio de emergencias municipal se vería afectado en forma directa ya que no podría atender emergencias dentro de todo el distrito.

Así fue como trabajamos en conjunto con la Provincia y la empresa que hará el túnel para reformular el proyecto y modificar la altura y temas de estacionamiento que afectaban directamente a los vecinos frentistas.

Hoy el proyecto final está listo y a principios de abril la empresa comenzó con las tareas preliminares, las mediciones y el armado del obrador, que son las primeras acciones sumamente necesarias para encarar una obra de semejante envergadura como es la construcción de un paso bajo nivel.

Pero como reconocemos la necesidad de sumar vías que agilicen la circulación dentro del Partido, ya tenemos listo el proyecto para construir dos nuevos túneles con fondos municipales.

Administrando bien los recursos y el pago de los impuestos de los vecinos, en el 2012 estaremos iniciando los proyectos para que  San Fernando cuente con

dos nuevos túneles que serán construidos con fondos municipales: uno en la calle Simón de Iriondo y otro en la calle Quirno Costa.

Hemos retomado el proyecto de puesta en valor de la Iglesia Nuestra Señora de Aranzazu y trabajaremos para comenzar a materializarlo en el transcurso de este año, al igual que la 2º etapa de la obra de remodelación de la calle Constitución.

Tenemos una oportunidad única e irrepetible de transformar y embellecer el municipio de San Fernando y no la vamos a desaprovechar, por eso próximamente pondremos en marcha un plan de ordenamiento y embellecimiento en todas las vías de ingreso al partido, por ejemplo en Ruta 202 y Acceso Norte y en Av. Avellaneda y Acceso Norte, entre otros tantos.

Colocaremos pórticos, vamos a parquizar los espacios verdes y a mejorar los pavimentos de ingreso y egreso a San Fernando.

Desarrollaremos el Parque Industrial Tecnológico Municipal y promoveremos y daremos impulso al parque industrial privado para que,  en forma definitiva, cambiemos la geografía de éstas 40 hectáreas ubicadas en un lugar estratégico y central del municipio, sobre la Ruta Provincial 202.

De ésta forma lograremos que nuevas industrias se instalen en San Fernando posibilitando la generación de nuevos empleos y recursos para el municipio.

Por otra parte vamos a revalorizar y a remodelar integralmente la zona del Canal; actualmente trabajamos en conjunto con el Municipio de Tigre en un nuevo proyecto que le dará vida a la zona, mejorará los flujos de circulación vehicular, aportará nuevos espacios verdes y servirá como punto de encuentro entre los vecinos de ambos partidos.

Son muchos los objetivos trazados pero sabemos que administrando bien los recursos vamos a poder concretar todas las obras públicas que queremos hacer para este San Fernando en el que todos vivimos.

Estamos trabajando de manera comprometida para que los vecinos comiencen a sentir que la ejecución de obras públicas en el distrito, mejora verdaderamente su calidad de vida.

Queremos un San Fernando en el que nos sintamos orgullosos de vivir y transitar.

Vamos a trabajar para construir lo que falta, mejorar lo que esta bien y cambiar lo que está mal.

Debemos los Sanfernandinos mirar al río todos los días porque el nos devuelve trabajo en cada una de nuestras aventuras, sonrisas en cada momento que disfrutamos del agua y el sol.

Convoco a todos mis vecinos a participar. Agradezco a mi familia y mis colaboradores. Pongo mi fe en Dios, pidiéndole que nos de sabiduría para que las decisiones que tomemos sean en la construcción del bien común. Muchas gracias.

Deja una respuesta