
La multitudinaria celebración se inició el domingo 5 con un acto en el Museo de la Reconquista, donde la banda del regimiento de artillería de Campo de Mayo, junto al Real Cuerpo de Blandengues de Barragán y distintos grupos tradicionalistas que llegaron de toda la provincia de Buenos Aires, además de familias chamameceras de Tigre y escuelas de danzas y de ballet folklóricas, comenzaron una jornada que conmemoró el acontecimiento del 4 de agosto de 1806, cuando decenas de pequeñas embarcaciones de la Colonia del Sacramento cruzaron el actual río Reconquista, burlando la vigilancia de los ingleses, para recuperar Buenos Aires. De esa manera, se apunta a recuperar la esencia de una festividad histórica y busca acercar a vecinos y turistas a las raíces argentinas.
El intendente de Tigre, Sergio Massa, afirmó: “Hoy disfrutamos de una fiesta que hace más de 50 años no se festejaba en el distrito, y hay que destacar que hoy es el Día de Tigre. Esto se relaciona con la batalla llevada adelante por Liniers, primera muestra de libertad de estas tierras. Es importante que recuperemos este día como una fecha cívica y que entre todos rescatemos los valores de nuestra patria junto a los de nuestra música y cultura popular”.
En cuanto a la presentación en vivo del Chaqueño Palavecino, Massa dijo que “es un símbolo de la música popular y un artista que construye un fuerte contacto con la gente; es una figura que deja la vida en el escenario y tiene un magnetismo muy especial, que permite que tanto vecinos del barrio más humilde de Tigre como de un barrio cerrado estén ahí afuera esperándolo para sentirse parte de su música, su arte y su expresión”.
El intendente luego opinó que “Argentina es el campo y la ciudad; y hoy tenemos el desafío de trabajar todos juntos para revitalizar el valor de nuestra cultura y nuestras raíces. Nos llena de orgullo que la gente pueda disfrutar al aire libre y de manera gratuita una fiesta gauchesca y un espectáculo con el nivel del Chaqueño, porque nos permite brindar una celebración con éxito garantizado”.
Por su parte, el Chaqueño Palavecino manifestó sentir un privilegio “estar en Tigre y estoy muy contento porque esta ciudad es una representación de la escena gauchesca; además es un lugar para elogiar por todo lo que hace para cuidar a su gente. Donde hay agua y vida para mí es una invitación a venir, y Tigre lo tiene” y agregó, “es bueno que se recuerde el desembarco de Liniers, porque fue un hecho histórico muy importante. El folklore es nuestra música nacional y nosotros nos hemos ganado nuestro lugar a los ponchazos. Por eso mismo, me encanta que Tigre le de esta posibilidad a la gente y pueda disfrutar de un espectáculo gratuito”.
Durante su show, el famoso folklorista repaso sus éxitos más destacados: “Amor salvaje”, “La ley y la trampa”, “El dedo en la llaga”, “Cuando llora mi guitarra”, entre otros. Además, interpretó temas de su último disco y luego, a pedido del público, hizo un popurrí con los temas que lo consagraron.
El tigrense y conocido actor Osvaldo Laport, quien actuó previo a Palavecino manifestó: “Como vecino de Tigre, es un orgullo participar en esta fiesta desafiando al clima que nos jugó una muy mala pasada, pero de todos modos se realizó y los vecinos nos volcamos con muestras familias a la calle y Tigre recuperó una fecha clave instalando esta Fiesta Gaucha que ha sido espectacular”.
Durante el evento, estuvieron presentes toda la cúpula mayor del municipio, entre ellos, el presidente del Concejo Deliberante, Julio Zamora, quien adelantó que “esta es una fiesta que se repetirá todos los años, porque tiene que ver con la tradición y el rescate de nuestros valores”.
El director Ejecutivo de la Agencia de Cultura de Tigre, Daniel Fariña, recordó que “el último registro que tenemos de una fiesta con estas características es en el año 1959; más de 50 años de ocultamiento de esta gesta tan importante para Argentina, que fue el inicio de lo que fue la revolución de Mayo cuatro años después, cuando el pueblo argentino se dio cuenta que podía por si mismo. Pensamos repetirla todos los años, porque el 4 de agosto es el Día de Tigre y será feriado”.
Por la mañana del domingo, luego que el intendente Massa dejara asentada la primera Fiesta Gaucha en el Libro de Actas del Museo, autorizó al capataz Mauricio Arroyo para dar por comenzado el desfile. Desde allí, pasando por la avenida Liniers y Libertador, cruzando el puente Sacriste y tomando la avenida Ubieto hacia el Polideportivo Central, una incesante caravana de caballos y carrozas recorrió las calles de Tigre. Por cierto, se pudo observar animales sumamente bellos y cuidados dando por sentado, lo importante y valiosos que son para sus propietarios.
Al cruzar el puente Sacriste, donde se encontraba el palco oficial con la presencia del intendente y funcionarios, los caballos y las carrozas se detenían para ser presentados. Los presentes disfrutaron el paso de los gauchos, con banderas argentinas en sus manos, colores que se esparcieron a lo largo de todo el distrito en esta fecha tan especial para los tigrenses y para nuestro país. Desfilaron cientos de centros tradicionalistas, jinetes y carrozas de toda la provincia de Buenos Aires, incluso de Entre Ríos.
A puro sol y tradición, la conducción general del desfile estuvo a cargo de Ester García y Eduardo Pelayo, quienes subrayaron la felicidad por ser parte de “esta fiesta a la que nos convocó Tigre y el intendente Sergio Massa. Haber elegido este lugar es para nosotros un orgullo, una pista excelente para el desfile”.
La pista como la bautizaron los conductores, ya está armada seguramente para próximas fiestas patrias.
Comentarios
Sin comentarios