
El MAT tiene la primera edición del libro-catálogo “Museo de Arte Tigre. Su historia. Su colección”, editado por el Municipio de Tigre con la colaboración de la Fundación OSDE. Fue presentado por el municipio el jueves 25 de noviembre. El catálogo recorre sus obras, su historia y la del edificio, pasando por la expropiación de Néstor Pozzi, la decisión de Ricardo Ubieto de declararlo patrimonio histórico y luego reconstruirlo, y la decisión de la actual gestión de continuar abriéndolo a la comunidad, convirtiéndolo en un símbolo de las políticas culturales para toda la región.
El tomo de gran calidad, impreso a todo color sobre papel ilustración, condensa la historia del Museo, la privilegiada arquitectura de su edificio y lo más destacado de las obras que constituyen su patrimonio artístico.
“Este catálogo del Museo, que es parte de su identidad y tiene que ver con la cultura, y la capacitación en el arte de cuidar la vida, que tiene que ver con la salud, son hijos de la gestión asociada entre Tigre y OSDE; es lo público y lo privado construyendo salud, identidad, cultura y ciudadanía; es suma de esfuerzos”, expresó el Intendente Sergio Massa y agregó que “conservar también es construir la identidad y el futuro de Tigre, que tiene que ver con nuestra lógica de gestión, donde somos todos albañiles que día a día ponemos un ladrillo para construir la historia de Tigre”.
La directora del MAT, Diana Saiegh, expresó su alegría por darle al Museo “una carta de identidad que debe tener toda institución, que contiene la historia de un edificio arquitectónicamente tan singular, y su patrimonio inmaterial a través de la vida de cada uno de los artistas cuyas obras se exponen aquí”. Luego agradeció a la diseñadora Mónica Pallone, a Graciela Arbolave, Valeria Semilla, Julieta Penedo, Paula Repar, y a todo el equipo del Museo por participar del proyecto, y a María Teresa Constantín, responsable de arte de OSDE.
El director académico de la Fundación OSDE, doctor Horacio Dillon, dijo que “en Tigre encontramos la máxima colaboración del intendente Massa y su gente, y un terreno muy fértil para brindar apoyo a la comunidad, que es el fin de la Fundación, por lo que se hace fácil concretar cosas aquí porque su gente trabaja y gestiona, y vamos a seguir haciéndolo. Estamos orgullosos del catálogo del Museo, como asimismo del curso de asistentes del Arte de Cuidar que brinda una herramienta con salida laboral. Hoy sumamos conciencia, porque todas las cosas se pueden hacer si hay espíritu y empeño”.
Una vez más, el MAT realizando un acontecimiento muy importante por cierto, con la escasa presencia de tigrenses, salvo el personal del lugar, algunos funcionarios, 3 o 4 ediles y medios de prensa, eso sí, muchos visitantes.
A veces nos preguntamos qué tan difícil es invitar a los representantes de entidades de Bien Público, llámense Mujeres Solidarias, Rueda Femenina, Rotarys, Leones, clubes barriales, centros de jubilados, sociedades de fomentos; quizás a pocos, no muchos vecinos a través de las delegaciones municipales para disfrutar de un lugar bellísimo y una presentación oficial de estas características como es el libro del MAT, y además, para que vean realmente que el Museo se encuentra igual o mejor de cómo lo dejó la anterior gestión, pero no, se convoca a personajes externos que disfrutan siempre de las bondades que paga el contribuyente de Tigre. Hablamos del catering, la bebida, la música de fondo con una banda en vivo tocando a orillas del Río Luján, y de los estéticos sillones blancos desperdigados en el parque.
Comentarios
Sin comentarios