Cambio climático, instalar el tema en la agenda política

1° Encuentro Interdisciplinario sobre Políticas de Cambio Climático. En entrevista con este medio, Carlos Rivas, uno de los fundadores del Instituto Igë, adelantó algunos de los temas que se tratarán en el 1° Encuentro Interdisciplinario sobre Políticas de Cambio Climático. Se realizará en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, CABA.

 

Partiendo del concepto básico de que los seres humanos somos parte de la naturaleza, el Instituto Igë plantea que la explotación a la naturaleza es otra forma de explotación al hombre, por lo tanto brega por la producción sin saqueo.

Desde hace años, vienen desarrollando, por un lado, tareas de investigación sobre los cambios socioeconómicos ligados a la dinámica ambiental y, por otro, cursos y talleres que van desde la problemática del agua o manejo de residuos hasta biodigestores y permacultura.

Ingenieros, economistas, biólogos conforman la institución; el trabajo de años les ha permitido concluir que “en Argentina no hay una visión macroeconómica en relación al cambio climático; hay estudios parciales y totales desarrollados por gente de la UBA, pero no hay visión de conjunto sobre los problemas políticos del cambio climático”. Por este motivo, entre el 23 y 25 de octubre, el Instituto Igë llevará a cabo el 1° Encuentro Interdisciplinario sobre Políticas de Cambio Climático, en el Centro Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543, CABA.

 

Poner en agenda

Carlos Rivas, economista y uno de los fundadores del Instituto Igë, sostiene que “no hay ni discusión ni información sobre temas estratégicos como es el impacto del cambio climático sobre la actividad económica”.

En el Encuentro habrá productores, académicos, ecologistas, políticos. “Comúnmente hay congresos sectoriales, es la primera vez que se juntan todos estos actores. El tema no está en la agenda popular, ni en la política, ni en la académica. Y esto se observa en los trabajos científicos. Por eso el Encuentro busca que los especialistas se conozcan para que intercambien información, que se va a concentrar y se va a poner a disposición de todos”.

El especialista sintetizó: “Queremos poner este tema en la agenda académica y política. Porque existe el tema de la inseguridad, de la inflación, del tipo de cambio y debe existir también el tema del cambio climático. Es necesario que la gente entienda que el impacto del cambio climático conlleva cuestiones de salud, inundaciones, pérdidas económicas, etc. Si entendemos esto, se puede hacer algo para mitigarlo y también adaptarse”.

 

Falta discusión

Se supone que para amortiguar el cambio climático, tenemos leyes como, por ejemplo, la ley de bosques o de glaciares – “Una cosa es la ley y otra su reglamentación, que corresponde a cada provincia. Sería oportuno discutir nuevamente esos temas. Se ha hecho algo importante, pero una discusión más amplia permitiría resultados más beneficiosos”.

Rivas recordó que “la frontera agropecuaria se ha ampliado en función de la deforestación, entonces en la ley hay algo que no cierra”. Y dio otro ejemplo: “Si sobre el río Salado, en Santiago del Estero, hacen un terraplén y esto impide que llegue el agua a Tostado, localidad de Santa Fe, es evidente que cada provincia hace lo que se le antoja. Entonces el concepto de cuenca hídrica está ausente, por lo cual hay que dar una discusión de ordenamiento territorial”.

¿Esto pasa porque en los 90 se dio a las provincias más autonomía, en desmedro de la Nación? – “Argentina tiene una constitución federal, lo que significa que cada provincia tiene un grado de decisión bastante alto. Históricamente ha existido un Estado unitario, donde la Nación ha actuado por encima de los intereses de las provincias. Lo que cambia en los 90 es que la propiedad de los recursos naturales pasa a manos de las provincias, es decir que son las dueñas de esos recursos y así pueden prioritar políticas que defiendan sus intereses, sobre intereses más colectivos. La experiencia histórica mundial demuestra que no es muy sano un gran federalismo ni un gran unitarismo. No se puede pasar por encima de la gente de una determinada localidad por más presidente que se sea, ni viceversa. Hay que construir un concepto de Nación, que me parece que está roto”.

 

Pensar el costo

Se supone que para redactar una ley, los políticos consultan a especialistas, a investigadores – “No hay una sola categoría de investigadores. A algunos se les paga por encubrir la realidad; a otros, les interesa realmente investigar la causa de los problemas. A nosotros nos interesa la visión crítica de la realidad socioeconómica y consideramos prioritario el respeto del hombre por el medioambiente y con ese marco se deben desarrollar las fuerzas productivas para que la gente viva mejor. El problema no se resuelve produciendo o consumiendo menos, sino definiendo qué se quiere producir, cómo, bajo qué condiciones, a qué costo económico y social. O sea qué queremos hacer y qué costos estamos dispuestos a asumir por eso. Esta discusión está ausente. Argentina no se plantea qué quiere hacer, hace”.

Deberíamos agregar qué se necesita – “Es cierto. Producir un millón de coches por año no es relevante, lo importante es que ningún argentino se acueste sin haber comido. Esto sí es preocupante”.

El cambio climático y su impacto en la economía y por lo tanto la necesidad de cambiar las estrategias políticas, está entre nosotros, pero aún “no se lo trata con la profundidad necesaria”. Para conocer el tema, todavía está abierta la inscripción para el 1° Encuentro Interdisciplinario sobre Políticas de Cambio Climático.

Deja una respuesta